Título: Temple Grandin
Año: 2010
País: EEUU
Director: Mike Jackson
Guión: Christopher Monger, Merritt Johnson (Libro: Temple Grandin, Margaret Scarciano)
Intérpretes: Claire Danes, Julia Ormond, Catherine O’Hara, David Strathairn, Melissa Farman, Barry Tubb
Puntaje: 9
No suelo ver muchos telefilm pero entre
You Don’t Know Jack y Temple Grandin me di cuenta que indudablemente hay que prestarles más atención.
Temple Grandin es un biopic y como siempre digo es un género difícil, pero fascinante. Ver de manera cinematográfica la historia de alguien real no deja nunca de ser mágico, de provocar curiosidad y de atrapar.
En este caso, la peli atrapa por lo profundo de la trama, que habla de esta mujer sumamente particular y de sus características, pero centrándose no solo en el autismo sino en ella, en su manera de percibir las cosas y su manera de sentir, en sus carencias y sus logros. Y el autismo esta detrás sosteniendo todo el razonamiento de los hechos pero sobre todo y ese es el punto bueno, que la manera de dirigir la película nos acerca a la protagonista, acorta las diferencias que puedan imaginarse, porque en definitiva lo que vemos es el interior de una persona y cada uno en su interior tiene sus carencias y sus logros, más o menos marcadas, más o menos visibles para los demás. Y todos y cada uno, necesitamos en algún momento, un abrazo.
¿Pero qué pasa cuando no sabemos darlo, o no podemos?
Y entonces la historia nos habla de la contención, de los humano y de los artificial, de lo necesario, lo difícil, y de las perspectivas que en cada uno son diferentes.
Lo bueno de todo esto es que la peli nos esta mostrando el interior, la mente y los sentimientos pero recurriendo a la externo, de una forma poderosamente visual y en completa sintonía con la mirada de Temple. Alguien que piensa en imágenes (seguramente además de toda su gran labor, podría ser una excelente cineasta) y no entiende las relaciones entre humanos, ni comprende mucho a la sociedad. Sin embargo puede percibir el dolor, a través de lo visual, del pulso y de la forma de desplazarse. Analiza el comportamiento, como una perfecta psicóloga que escudriña la postura corporal, además de las palabras.
A partir de eso, viene la empatía con los animales. Mostrándonos otra vez que nadie es tan diferente a nadie y sin embargo todos somos únicos.
Pero para empatizar con algo o alguien hace falta simplemente, “ponerse en su lugar”, sentir algo de aquél en nosotros. Tal como pasa en las películas con los personajes, tal como pasa en la vida real, tal como le pasó a Temple con el ganado y como a nosotros nos pasa con Temple y su película.
Para terminar, decir que además de una muy buena dirección, una edición acorde al punto de vista, una estética visual extraordinaria al servicio de transmitir, tenemos que destacar a los actores, todos extraordinarios en su papel, desde la madre, hasta el profesor, sobresaliendo de manera exquisita la protagonista.
Recomendadísima!!!
7 Comments
Todos alaban la actuacion de Danes sobre todo; y estoy ansioso de verla ya, se me hace una historia muy interesante… Saludos!!
Si la vere seguro,me gusta mucho el reparto.Saludos y buen post.
Pendiente la tengo en el disco duro desde hace meses, y no saco un rato para ponerla. Y no es que sea porque no la tengo ganas…
Desde su paso en los Emmy me ha llamado la atención. Me sorprende la caracterización de Claire Danes. Está Julia Ormond que era una actriz que cuando era pequeñín me tenía enamorado. Ha pasado por muchos años de sequía, parece que la han recuperado para la causa. Me alegro, representa ese tipo de belleza elegante. Besos señorita Catwoman!!
Ps: espero que comenzara bien el año.
Este telefilm tiene muy buena pinta. Me lo apunto para cuando tenga tiempo!. Por cierto, una vez ojeado tu blog, te invito a que intercambiemos nuestras direcciones en el blogroll. El mio es el siguiente;
http://elcinequevivimospeligrosamente.blogspot.com/
UN saludo!
Hola!
Te comunico que he tenido un problema con el blog: le he cambiado la cabecera y tambien el nombre (el rincón de domive por el rincón de domive: un blog de cine). Eso ha hecho que si lo buscas por google no salga el nuevo, si no el antiguo y que éste al clicarlo, te dice que el blog ya no existe. Mientras esto se actualiza, me he dado cuenta, de que al ser un blog distinto (por el nombre cambiado), se ha roto la conexión de "seguidores" así que si quieres seguir siguiéndome, tendrás que dejar de seguir el blog antiguo y seguirme en el nuevo (o seguirme en el nuevo a secas porque el antiguo no se puede abrir). De todos modos, lo unico distinto en blog es el título, todo lo demás sigue igual.
La dirección es esta:
http://www.elrincondedomiveunblogdecine.blogspot.com
Gracias
Me has convencido, Dialoguista: Apuntada queda en la lista de películas por ver.
Un saludo y, aunque sea un poco tarde, ¡feliz 2011!