Título:
Tesis sobre un homicidio
Año: 2013
País:
Argentina
Director:
Hernán A. Golfrid
Guión:Patricio
Vega (Novela: Diego Paszkowski)
Intérpretes:Ricardo
Darín,
Alberto
Ammann,
Arturo
Puig,
Calu
Rivero,
Fabián
Arenillas,
Mara
Bestelli,
Antonio
Ugo,
José
Luis Mazza,
Mateo
Chiarino,
Natalia
Santiago
Puntaje:
8
El
suspenso, el ritmo, y la intriga, resulta que tienen casi la misma
característica que el humor.
No
es lo mismo para todos. Es más fácil encontrar opiniones y
sensaciones opuestas en estos puntos. Lo que a mi me da risa, a ti te
puede dar sueño. Y lo que a mi me mantiene atenta, a ti te puede
sonar muy predecible. El ritmo tiene mucho que ver con ambas cosas,
con la comicidad y el suspenso e intriga. Y esta película se propone
producirnos intriga, dudas, y el típico “atar cabos”; como en
todo policial.

A
mi entender, en mi percepción personal, ese suspenso esta muy
logrado. Nosotros nos metemos en el personaje de Darin, y básicamente
comenzamos a pensar con él, y cómo él (a veces antes que él, y
eso es algo buscado por la película).
La mayor contra que puede
tener el guión es su desenlace, para algunos, los que lograron
intrigarse (como yo) puede que nos resulte fácil, o incompleto. Pero
no voy a decir más porque la idea es que ese final lo descubran sin
imaginarse ni un poco. Así y todo, no es algo sencillo, y da al
debate (al menos mínimo). Estoy segura que muchos que vieron y
consideraron la peli como predecible no pensaron en su final de una
manera menos simplicista.
Por otro lado, vale hablar de los
actores. Ambos protagonistas, Ricardo Darín y Alberto Ammann (un
gran actor joven ganador del Goya por Celda 211) hacen un muy buen
papel.
El
personaje de Ammann recuerda por momentos, la ironía del alumno de
Dans la maison (la construcción del personaje es algo similar en
cuanto a actuación se refiere).
Darín
(los que no aguantan como actúa seguramente estarán en contra de lo
que digo), sabe hacer papeles similares, dándole un entorno y fuerza
diferentes, según la historia.
Aquí,
hay todo un universo en este abogado que no conocemos (Ni
conoceremos! En cada uno esta decidir si ese desconocimiento es un
acierto o un error del guión). La cosa es que en ese stress por su
pasado, que lo lleva a reforzar y enloquecer con este presente, se le
va el aire, se lo juega todo. Es importante entender esa situación,
esa necesidad de reivindicación luego de un error.

Como
para terminar, hay que mencionar el trabajo más flojo de la cinta,
el del personaje femenino (Calu Rivero). Y les dejo la siguiente
pregunta: ¿Es ella que no actúa muy bien o es su personaje que al
pasar del libro a la pantalla, se ha reducido a escenas que quedan un
poco inverosímiles, colgadas, y carentes de fuerza? Lo digo porque a
veces, una actriz excelente te saca a flote cualquier línea de
diálogo malísima, pero si el mismo error de guión le toca a
alguien que comienza, se nota. Y ya no se quién es el responsable
entonces. Creo que soy clara. Creo que su personaje esta desdibujado,
desaprovechado, puesto como mera excusa para que se luzcan los demás,
y sin embargo tenía en sí mismo una carga emotiva que debería
haber sido más explotada (estoy segura que en el libro eso esta
hecho).

Agrego
que merece la pena verla, que su puesta en escena esta muy bien. Su
dirección también, y su montaje. Lo dicho, a mí sí me produjo
suspenso (ahora tienes que averiguar si a ti también!). El final, si
la viste, te invito a debatirlo en los comentarios (por favor, avisá
poniendo en mayúsculas la palabra SPOILER).
Algo esta cambiando,
de a poco, en el cine sudamericano en cuanto a géneros se refiere.
Hay más trabajo en películas de acción, suspenso, y hasta terror y
ciencia ficción, que antes no había. Y hay que darles un espacio y
tiempo para descubrirlas!
P.D.: ¿Vieron que intento escribir lo más neutro posible? (lo sé, lo sé, no me sale jajaja) Pues nada, decirles que es porque las críticas de cine de por acá (Latinoamericano y de los alrededores 😉 ) aparecen también en Cine y Bso !!! Siii, somos un grupito de lo más variopinto hablando de cine!!!
9 Comments
Podés creer que esta cuando la estrenaron llegamos a la puerta del cine y curiosamente (no nos pasó ni con el secreto de sus ojos) no había más entradas? Siempre me quedé con las ganas de verla!
Ah pero mirala!!! Tiene un estilo a El secreto… por género va!
La cosa es que muchos dicen que le resultó predecible, y yo no sé si no le presté atención o qué, pero yo no descubrí nada antes de tiempo. jajaja Sufrí el suspenso en toda la peli! Por eso que la comparaba con la comicidad, porque uno nunca sabe 😀
Abrazooo!
Yo esperaba un poco más. Me ha gustado y merece la pena verla, sin embargo para mi el comienzo es muy bueno pero luego va perdiendo fuerza.
Saludos.
Manderly: a mi me pasó al revés, esperaba muy poco y me sorprendió. Pero si es cierto que el nivel baja, aunque para mi no mucho. Saludos!
Hola!! tu blog está genial, me encantaria afiliarlo en mis sitios webs y por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiarnos ambos con mas visitas.
me respondes a emitacat@gmail.com
besoss!!
Emilia
Hola, tambien comparto de su opinión.Esperaba más, el finde es lo pior. Darín, además segura toda la peli con toda sua habilidad de siempre. Una lástima, pero no de todo, hay algunas escenas que se logran.
Estimada Dialoguista, ya está abierta la inscripción para la 2da edición de la Maratón de Cine Film Focus. La misma se desarrollará del sábado 20 de julio al 4 de agosto y tendrá la misma dinámica que el año pasado. El cierre de inscripción es el Domingo 30 de junio. Para sabes más te dejo el link de la maratón (filmfocus-la.blogspot.com.ar/p/blog-page.html)
Saludos y buen fin de semana.
Sebastián
Como pelicula no esta mal, atrapa pero pasa que luego te suelta, no esperaba nada de este film, me generó al comienzo cierta intriga mantenida por un rato pero que luego se convirtió en pesada y algo predecible y no me dejó nada, las actuaciones no me parecieron de lo mejor y no cometeria el error ni por un segundo de compararla con la genial "El Secreto de Sus Ojos" ni en el menor detalle, muy lejos en todo aspecto, mis respetos a Arturo Puig que hizo un prolijo papel y a Darín que bueno, el cine le ha sentado más que bien.
Hola !
Me interesa tu blog y este post está increíble, me gusta tu estilo y tengo una propuesta para colaborar juntos de la que me gustaría contarte más. Si te interesa la idea por favor envíame un mail a pamela.soto26@gmail.com