Título: The Door
Año: 2012
País: Hungría
Director: István Szabó
Guión: István Szabó, Andrea Vészits (Novela:
Magda Szabó)
Intérpretes: Helen Mirren, Martina Gedeck, Károly
Eperjes, Gábor Koncz, Enikö Börcsök, Mari Nagy, Ági Szirtes, Péter
Andorai
Puntaje: 8,5
Empecé a ver esta peli, con sueño y pensando que quizá sería
algo lenta para ver en esas circunstancias. Pero ya en las primeras escenas,
quede enganchada. Aquí se tratan varias cosas. Y si bien hay algunas cosas que
no me gustaron, o no entendí del todo, hay otras que me parecieron planteadas
de forma soberbia, aunque puede que por momentos de un modo bastante radical, o
al menos eso parece, pero creo que es justo ahí, donde la reflexión aflora,
justamente en esos pasajes y diálogos que incomodan un poco, y nos dan un
vuelco a cosas acostumbradas pero no por eso, bien hechas.
Vamos a hablar un poquito de cada cosa.
En cuanto a lo negativo, la peli tiene un contexto histórico
y geográfico, que esta un poco desdibujado, o será que la lejanía hace que uno
no pueda entender del todo si es un mero contexto o tiene que ver con las
personalidades. A mi entender, aquello que me gustó de esas personalidades,
puede apreciarse casi en cualquier país y situación. Aunque claro, por algo la
peli esta pintada en esa época, pero eso lo dejaré para los que entienden más.
De hecho, por momentos me costaba entender de qué lado político venía cada
protagonista, si es que venían de alguno claramente definido. Así que me
despreocupe, y me ocupe más de las personalidades individuales.
Otra cosa que no me gustó mucho es como esta contada la historia de la
protagonista, en forma de torrente compulsivo de su historia, que no se si
venía tanto a cuento en ese preciso momento del relato. Y otra cosa que quizá
no engancha mucho con el estilo austero del filme, es aquel realismo mágico del
final, aunque se debe reconocer, que de una forma u otra esta presente en toda
la cinta. De todas formas hay que decirlo, una peli que mezcla esa austeridad,
simpleza y hosquedad en las formas, que cuestiona formas dadas y además le
otorga magia, no puede ser menos que interesante de ver.
¿Y que me gustó?
La irreverencia, la simpleza de lo que cuestiona, y sin
embargo la profundidad de aquello que cuestiona.
La peli, para que me entiendan a qué va tanto palabrerío,
habla de una mujer que busca la ayuda de otra para que haga las tareas del
hogar, mientras ella se dedica a ser escritora. Patrona y empleada doméstica.
Rica y pobre. Amigos y no amigos. Confianza y duda. Miseria y humanidad. Dejar
vivir y dejar morir. Amar y amar (si, porque cada uno lo hace como puede).
Y ahí vamos: a lo largo de casi toda la película nos encontramos con cuestiones
de índole laboral, de educación, de respeto, y mucho más. Doy un mero ejemplo:
aquí la empleada tiene voz y voto, cosa que lamentablemente no ocurre mucho.
Ella acepta el trabajo: los empleadores le preguntan cuánto va a cobrar (No cuánto
le van a pagar y que lo acepte si le viene bien sino otro agarra el trabajo por
menos!). Y uno dice “muy bien, ahora ella pondrá el sueldo”. Pero no. Ella
dice: “No lo sé, primero tengo que trabajar una semana para saber cuánto vale
lo que tengo que hacer”. Así se habla carajooo!!! Claro que es algo radical,
si, uno no puede contratar a alguien sin saber si dentro de una semana va a
tener que hipotecar la casa para pagarle jajaja. Pero en esa radicalidad, radica la reflexión, el “epa! Que
pasa acá? Qué esta pasando siempre en realidad? A qué estamos tan mal
acostumbrados?”. De estas situaciones hay muchas. Y se las contaría todas
porque realmente me encantaron, pero prefiero que ustedes mismos, las descubran.
¿Irreverencia o sentido común? Para pensarlo 😉
P.D.: Encima, se actúan todo los intérpretes, un lujo!!!
3 Comments
Pucha vengo tan para atrás con las pelis!!! me la anoto bien anotada, además veo que sí, tiene una fotografía bien llamativa!
Pues suena muy interesante!!
😉
Hola, el blog es muy completo y ameno de leer.
Los post son muy interesantes y actualizados con muy buena información.
Felicitaciones y saludos desde:
http://cinemarcial.blogspot.com/