El gran plano general
Abarca una gran parte del entorno y los personajes se ven muy alejados, pequeños, imperceptibles o directamente no se ven.
Su función es principalmente la de describir el lugar donde se desarrolla la acción. Una forma de introducción. También es útil para mostrar alguna sensación, como por ejemplo un hombre perdido en la inmensidad del desierto.
El plano general
Aquí la figura humana es mucho más perceptible, pero también se ve el entorno.
Sirve para escenas en las que es necesario dar cuenta de la ubicación y que no necesita mostrar demasiado las emociones a través de los gestos.
El plano entero
En este plano el entorno prácticamente no se ve,
El plano americano
El personaje se ve cortado a la altura de las rodillas.
Hay quienes dicen que este plano es algo de mal gusto. Lo cierto es que fue muy utilizado en Hollywood, principalmente en los western, donde era necesario que se vea la acción de desenfundar el arma, por lo que un plano más cerrado no era posible.
El plano medio
La figura humana de la cintura para arriba.
Sirve generalmente para las conversaciones, donde juegan un papel importante la postura y el movimiento de los brazos.
El primer plano
Este plano, toma el rostro y los hombros de los personajes.
Por supuesto, la carga emotiva transmitida es mucho mayor ya que los gestos se perciben mucho más.
El primerísimo primer plano
Desde las cejas hasta el mentón.
La emotividad a flor de piel y de pantalla. Muy útil para mostrar todo tipo de sentimientos. Y para que éstos lleguen más al espectador.
El plano detalle
De mis preferidos.
Puede ser de una parte del cuerpo (manos, boca, etc) o de un objeto.
El plano detalle, además de mostrar sentimientos, personalidades, y emociones a través de pequeños gestos resaltados mediante el encuadre, sirve también para dar información sobre todo aquello que será importante. Difícilmente veamos un plano detalle de algún objeto que luego no sea sumamente importante para la historia.
De todos, elijo los primeros planos y los planos detalles para la galería de este post!!
12 Comments
Curioso post. La tecnica d los planos siempre es algo que me ha gustado, aunque me gusta sobreexplotar el travelling y comenzar una escena con un plano y terminar con otro sin ningun corte. No soy muy d camara quieta en único plano, incluso intento en mis cortos que los dialogos en interior sean con planos americanos o planos enteros = )
Un saludete
Sin dudas mi plano medio preferido es este: http://www.thevine.com.au/resources/imgdetail/181208093418_drew-barrymore-scream.jpg
Y acá dejo un plano general con mucha historia (aunque es de la tele, no del cine):
http://serialconsign.com/images/2007/08/red-room.jpg
Y sí, soy muy de trasnochar, pero en realidad las entradas están programadas. Me quedaría despierto todos los días pero como trabajo a la mañana se me hace imposible.
Saludos!!
Dialo: (te llamo asi pues es mas corto) te digo que me encanto tu informe pues es muy interesante, aprendi algo sobre cine y me gusto preferentemente la mirada de Hannibal Lecter, es impresionante, tanto para el actor como para quien logro ese plano!
Entiendo que debes estudiar cine…
besos
Una película no sería interesante si solo se usará un único plano, no hay duda ayuda a captar la atención del espectador, sino se volvería monótona.
Genial la selección de escenas para ejemplificar cada plano!.El de Hannibal es simplemente magnífico!
Priiiiiiiiiiii!!!
Muy buen post, muy buen post (Te faltó el famoso plano secuencia, je)
Muy buena esta difusión especialmente porque los cinefilos, como ya dije alguna vez, tienden a olvidarse que no todos saben de que están hablando…
Muy bueno, saludos cinéfagos, JB
Que mejor que explicar lo de los planos con unos buenos y reconocibles ejemplos.
Buen post,
Saludos!
Hola!
Ya estás agregada a mi lista de blogs amigos. El nick de Dialoguista aparecerá en tu casilla del cineranking, no hay problema.
Saludos y felicidades por la página. Chau!
Hola Dialoguista!, cómo me gusta esta entrada sobre diversos tipos de planos!… A si que volveré en breve para analizarla y comentar calmadamente. Ahora sólo pasaba para decirte que en mi blog de Vayapeli… he introducido algún cambio (dos últimas entradas), a ver que te parecen… Renovarse o morir. GRACIAS!!!
El del plano general es de la peli "El exorcista" ?
Buen post
SEAN BAUER:
Que bueno que hagas cortos!!!!!!
Yo soy algo más novata, no me animo mucho a los movimientos de cámara (aunque los hago) y menos a no hacer cortes!! jajajajja.
Por una cuestión de más tranquilidad 😉 y además por una cuestión de equipos, uso bastante cortes en una misma escena.
En cuanto al post, no quise dar a entender que eran fijos ;-(, sino más bien a distinguir uno de otro. Ya vendrán los post de los movimientos de cámara. Todavia pienso en como hacerlos, creo que hablaré de a uno por vez, para no hacer mucha ensalada. Te espero allí, asi me ayudas un poco con los comentarios, ¿dale?
Saludos!!
MGE:
Gracias por los enlaces!!!!
El segundo me encantó, no lo conocía!!!
Ah, progamadas? jajjaja. Yo creía que te habia pescado trasnochando 😉
Saludos!!
MURCIELAGUITO:
Si, algo estudio, jajajajja. Pero es todo más bien de autodidacta, ja. Investigo mucho sobre lo que me apasiona!!
Hannibal Lecter… es que creo que él saldria bien en cualquier plano!!! Actor como pocos!!!!
Saludos!!
IRADAI:
SI!!!!!!!! Tanto cuando la cámara empezó a moverse, como cuando empezó el montaje, el cine se transformó en lo que es ahora, magia pura!! Pero sin embargo, hay algunas cosas hechas integramente con un solo plano fijo que son para rescatar!!!!!!
Saludos!!
PABELA:
Es más ameno asi, no? Un arte que contiene imagenes, es más fácil hablarlo en imagenes 🙂
Hannibal, impecable, como le decia a Murcielaguito, un actor de aquellos!!!!!
Saludos!!
JB:
Si, a veces nos creemos que todos son tan fanáticos!!! jajajajaja La idea es que sirva para el que quiera dar un paneo sobre algun que otro dato técnico, de a poquito, porque se vienen cosillas más complejas, jajajajajaja. Sabes? esto pasa en todos los ambitos, si escuchas a los medicos por ejemplo, hablar, tambien te hablan con palabras extrañisimas como si te estuvieran diciendo "manzana y papafritas" jajajajjaja
Intento que sea un lugar para los que ya saben algo, como para los que no y que se vayan apasionando 😉
Ah! me olvidaba del plano secuencia. Si, podria entrar aqui, pero no tiene tanta relación con el tamaño que es lo que más quise diferenciar. Ya veremos donde incluyo el plano secuencia. Teneme paciencia, 😉
Saludos!!
FANTOMAS:
Fotos archiconocidas!!! Que bueno que te gustaran!!
Saludos!!
XAVIER VIDAL:
Buenisimo!!!!!!!!
Tambien estas en mi lista, por supuesto!!
Muchas gracias!!
Saludos!!!
RICARDO BATICON:
Te espero, claro!!
Ya pasé a visitarte, y te he dicho alli lo que pienso. Y lo repito, me parece buenisimo!! Pero, no dejes de hacer esas entradas super completas, al menos cada tanto, porque a mi me encantan!!! 😉
BESOS!!!!
ENKIL:
Si!!!!!!! Excelente fotografia, no?
Un gustazo tenerte por aqui!!!
BESOS!!!!! 😉
bUENÍSIMO! SOLO TE FALTÓ EL PLANO PECHO MAN!
😉