Título: The Dark Knight Rises
Año: 2012
País: EEUU
Director: Christopher Nolan
Guión: Christopher Nolan, Jonathan Nolan (Historia:
Christopher Nolan, David S. Goyer. Personajes: Bob Kane)
Intérpretes: Christian Bale, Tom Hardy, Anne
Hathaway, Michael Caine, Gary Oldman, Joseph Gordon-Levitt, Marion
Cotillard, Morgan Freeman, Matthew Modine, Ben Mendelsohn, Josh
Stewart,Juno Temple, Josh Pence, Nestor Carbonell, Brett Cullen, Tom
Conti, Alon Aboutboul, Daniel Sunjata, Aidan Gillen, Cillian
Murphy, Liam Neeson
Puntaje: 8,5
Ya todos la vieron pero por si acaso, acá hay algún que otro spoiler:
Cuánto hace que no hago una reseña!!! Me voy a ir poniendo
al día y qué mejor que con esta peli que tiene a Catwoman en el reparto 😉
Difícil explicar brevemente los pro y los contra y lo que siento sobre la peli.
Todos los que me leen y conocen saben que la dos anteriores de Nolan (las de
Batman digo), me producen un amor/odio algo raro. Me gustaron, las disfrute
muchísimo, pero le criticaba algunas cosas. Y es bueno que refresque al que me
lee, cuáles son esas cosas, porque justamente vienen a cuento sobre esta
tercera parte y mi opinión.
Una: No me gustaba que la ciudad gótica perdiera ese halo
antiguo, me costó adaptarme a que fuera en el mundo actual. Tuvo sus buenos
logros hacerlo así, pero yo seguí extrañando la cosa antigua de las
construcciones, calles, y vestuario.
Dos: Perdón por Bale, que lo adoro, pero siempre pensé que
era muy petisón para Batman. No sé si esta vez le pusieron más suela a los
zapatos, pero eso no se noto tanto.
Tres: Yo quería un Batman viejo… pensando desde cuanto hace
que estaba la serie y las películas, creía que contar a un Batman joven
nuevamente no era del todo lindo, o mejor dicho, era algo repetitivo. Yo lo
quería viejo, y por ende, quería todas las cuestiones que de eso se desprenden.
Así que, aunque n del todo contenta con la primera y segunda, con esta tercera
entrega quedé super satisfecha, porque Batman, aún sin ser viejo del todo,
aparece achacado, y claramente menos fuerte físicamente.
Que los héroes no pueden ser siempre héroes, el
qué pasa con
eso, el cómo termina y cómo no, es parte de lo bueno que tienen estos seres. La
palabra “leyenda” es crucial en esta trilogía. Supera a la persona y actúa aún
luego de ésta.
La incursión de Catwoman, cosa que me tenía
preocupada, me dejo super contenta.
Si bien no es la tontuela rosada que de golpe vio las cosas un tanto grises por
no decir negras, que tanto me gustaba de la Catwoman de Burton; la nueva Catwoman no dejo de
gustarme. Noble en el fondo, con remordimientos, y con ganas de salir adelante.
Obscura, pero íntegra. Así debe ser una Catwoman. Menos sensual que arriesgada,
aunque tenga sus tacones y sus labios rojos. Y sobre todo, con miedos, con
dudas, pero, siempre… dándole más bola al corazón, a lo que cree. Solo hay algo
que no me gustó mucho, y es que quiera borrar quién era. Si lo que era se podía
llevar con la frente en alto como lo hacía ella. 😉 En fín.
El personaje de Gordon Levit, me pareció más que interesante, la nueva camada
de policías que necesita Goldman (siempre excelente). Y ya que estamos con
Goldman: la verdad y la mentira, el cuándo y el cómo.
Muchos ya sabían algunas cosas de la trama, con respecto a Cotillard, que hizo
que perdiera la peli un golpe de efecto. Yo poco sabía, solo que era una
villana (y con eso creo que bastaba para no comerme el cuento). Y creo, que aún
así, los que lo sabían, solo perdieron el golpe de efecto final, pero tuvieron
el agregado del suspenso que aporta saber que se duerme con el enemigo. Así que
para mi gusto, en ambos espectadores, provocaba cosas eso.
La historia, en fin… hay cosas que no me gustaron. Me gustó mucho el tema base,
el tema de Batman, el no tener miedo a nada y su relación con la fuerza, esa
parte tan de héroe y tan de humano, ese volver a aprender y agregarle algo
nuevo. Esa parte de la peli que se parece a la primera (que a mi entender es
mejor que la dos). Pero… lamentablemente no me cerró mucho el personaje de
Hardy, entiendo el porque, pero no lo entiendo bien. A mi gusto, falta trabajo
en él, no desde la actuación, sino desde el guión.
Y muchos hablaron de cómo se gana, y que eso no estuvo bien. Y si, estuvo
brillante. Si no, sería ilógico, tanto física como temporalmente. No hay
demasiado tiempo para que un viejo se convierta en un Hardy, y que eso no suene
pelotudo. La diferencia de fuerzas estaba planteada desde el inicio, y es ahí
donde radicaba de entrada que no se le ganaría luchando. Lo bueno de esto es lo
que gano Batman internamente. Porque para ganar, más que físico hay que tener
cabeza. Ya me dirán que él igual no fue. Y yo digo que no y que si. Se levanto
ante él, ese es el triunfo de Batman, personal. Lo demás, era necesario.
Así que ya estamos, hemos reseñado la tercera entrega de Batman, muy contenta
por haberla visto, con ganas de verla de nuevo, y super satisfecha con Bale
haciendo de viejo y con Catwoman como debe ser 😉
Salutti, me gustó mucho.

P.D.: Olvidé hablar del final… jajajaja si todo quedaba así, me hubiera encantado, pero vaya, la última escena me gustó aún más 😉
7 Comments
Como tu, estoy a medias con Hardy. brillante actuación, pero mal final (y no por culpa suya porque fue un villano memorable)
Me gustó un pelín menos, y eso que soy batmaniaco, pero no está al nivel de las otras dos.
Un placer leerte otra vez! 🙂
Un abrazo!
La épica de su regreso, ésa es la peli
Yo no digo nada… que no la he visto, solo saludar a la regresada
Me alegro de que te haya gustado, pero me temo que esta vez no coincidimos, a mí no me gustó nada.
¡Saludos!
Esta película es un híbrido extraño entre otras dos películas. Me parece que Nolan y Goyer (y pues el otro Nolan), hicieron un copy paste barato de las primeras dos Batman. Aún así, es entretenida. Éste guión no le llega a los talones al segundo, aunque es bastante parecido al estilo del primero.
Estuve al borde de mi silla todo el tiempo de tanto boom y bang ( además el soundtrack es de mis favoritos, un upgrade del segundo), pero en cuanto a entretener mi cerebro y no mi asombro, pocón, pocón…
Pues coincido bastante con tu crítica, de hecho yo la puse en la crítica de mi blog un 8,5 también. No me gustó el giro de la Cotillard, no me gusta, ni como se acuestan, ni como está creado el personaje, ni el forzado final. Me encantó Caine, y sus diálogos tratando de hacer entrar en razón a Bale, y tb coincido en que la primera es mejor que la segunda, algo que no suele ser común en la mayoría. Esta tercera con todo, es un prodigio de argucia narrativa.
Un saludo
DANTE: Sé que le criticas varias cosas, pues por algo te autollamas el criticón jajaja A mi me encantó, pero le encuentro sus cosillas no tan buenas. Me quedo con la primera, y con Cat, obviooo. Pero halago el Batman viejo, eso es lo mejor que tiene esta peli narrativamente hablando. A mi también me gusta volver a charlar, que los extraño!!!
BARRY: Ya te dije que resumis re bien no? jajajaja Tu lo haz dicho 😉
ANGEL: Gracias por pasar a saludarme 😉 😉
MIKE: Coincidis más con Dante me imagino, y justamente los dos, aman los comic, es para tenerlo en cuenta. 😉
AURELIACI: Si, tiene cosas de las dos, pero más de la primera, que es la que más me gustó. Saludos, y muchas gracias por pasar, bienvenido!!!
MUNDODENA: Bienvenido!!! Me alegra saber que no soy la única loca que prefiere la primera parte de la trilogía 😉