Guión: John Lasseter, Andrew Stanton, Lee Unkrich, Michael Arndt.
Soy fanática de Toy Story, hasta le perdono la (por momentos) falta de verosimilitud que tienen cada una de las partes de la trilogía. Y ya sé que van a salir a defender que en un peli de chicos lo inverosímil no existe, pero es por eso que primero empiezo con el post de verosimilitud. jajaja Que encontrarán antes de este post.
Sin ahondar mucho en el tema quería contarles porqué a Toy Story se lo perdono y a Up por ejemplo, no. Y porque verdaderamente me puse analizar por qué me pasa esto con alguna peli y no con otras. Lo que pienso es que la diferencia quizá radique en que el inverosímil en Toy esta justamente en un momento de la cinta que ya estás tan embarcado (el clímax propiamente dicho), que no importa si un caballo de plástico corre más rápido que un avión en pleno despegue. En la primer parte, bueno, Buzz termina volando realmente y hasta calculando al camión de mudanza, pero ¿a alguien le importa eso justo en ese momento de la peli? El clímax esta tan bien creado, la emoción es tanta, que un pequeño desfasaje de la verosimilitud, no molesta, casi ni se nota. Y solo decís “bue, ya fue, que quiero seguir mirando”. jajaja. Eso lo pueden lograr grandes películas. Pensadas al detalle. Y Toy Story, las tres, están pensadas al detalle. En esta tercera, tenemos para el inverosímil a un grupito de extraterrestres que chiflan manejando una GARRA, jajaja, ¿y a quien le importa? si estamos todos como locos queriendo que Woody y sus amigos no terminen quemados en ese basural. La Garra es bienvenidísima!!! Además siempre lo aderezan con algún truquito: en el vuelo de Buzz, se hace mención justamente a su otro “vuelo azaroso por el cuarto”, en la carrera de Tiro al blanco se hace alusión a la serie televisiva y en la 3 (como hablábamos con Candy, “hablar” es una manera de decir, nos la pasamos discutiendo jijiji) no es cualquiera manejando cualquier cosa, son los marcianitos manejando justamente una garra. ¿ustedes que piensan?

Después de esta reflexión, (sabrán entender mis desvaríos, ténganme paciencia, al final, para esto empecé el blog, para dialogar sobre pelis ;-S) vayamos a la reseña de Toy Story 3.
Vamos a la parte de los juguetes, y de la psicología en general, porque los juguetes transmiten también nuestras emociones. Una cosa que quiero destacar es que a lo largo de la peli, nos muestran que para la psicología un malentendido pesa tanto como si fuera real mientras no se descubre que no lo es. Eso le pasó al bebote, influenciado por el Oso rosita con olorcito rico, eso le pasó al mismísimo Oso. Y le pasó a todos los juguetes de Andy que se creyeron tirados a la basura y no era así. Lo mismo viene pasando de alguna manera en las anteriores. Y es que cuando uno está acongojado, confundido, triste, o estresado, hay muchas más posibilidades de tomar las cosas de una manera que no es real. Son nuestras emociones las que a veces nos juegan una mala pasada y no el entorno como a veces creemos. Y esos malentendidos y sus consecuencias están presentes en las tres partes de Toy Story.
Sigamos con los personajes ¿Están todos los juguetes de Andy? NOOO, Claro que nooo. Inteligentemente han dejado a los más conocidos, pero además estos son los más conocidos a propósito!!! Tenemos a Bo Peep que ya no está entre los juguetes y sin embargo era conocida, ERA LA NOVIA DE WOODY!!! Pero Andy es un niño que creció y esa muñeca siempre desentonó entre los juguetes de un varón, algo que estaba ahí descolgado, algún regalo de esos que recibimos y no entendemos porque, jajaja (como la lonchera ;-D). Además, no era tanto un juguete, era más bien un adorno, poquitísima movilidad, no me la imagino agarrando algo metálico para que el imán la elevara, ni estirando la mano para aferrarse a sus amigos. Parecerán datos superfluos, pero no lo son. El diseño de los personajes no es algo azaroso. El gran armazón plástico de Buzz y todos sus botones y lucecitas, maravillan más a un niño, pero para llevarte a la facu de recuerdo, queda más lindo un muñeco cowboy de trapo. También se habla aquí del ir y venir, de todo en general. Lo pasado de moda puede cobrar importancia ;-D Y acá enlazamos con la segunda parte de la trilogía, y los juguetes en exhibición, ¿cuánta importancia tiene para un juguete, permanecer encerrado en la maleta o en un estante como adorno? ¿Cuánto le sirve eso al mismo Andy? A ambos les cuesta este proceso, claro está.

Y volvemos al grupito protagonista: El dinosaurio freudiano!!! Creo que es uno de los juguetes que más cuidarían los varones. Y ¿quién no adora a ese dinosaurio? Tenemos también al chancho, que como chancho mucho no llama la atención, pero es el que hace de malvado y además aunque como juguete no tenga mucho encanto ni movilidad, es un objeto funcional, una alcancía. Las alcancías permanecen en las casas!!!. Además es uno de los más desconfiados jijiji Y así conformamos un grupito de los más queridos personajes de Toy Story que se embarcan a la aventura de esta tercera parte. Quizá desentonan más el señor y la señora cara de papa, pero es que son “tan adorables”.

Como hablábamos con Pabela, aparenta ser la última parte, todos los miedos que nuestros protagonistas tuvieron durante las dos anteriores, ahora están aquí presentes, reales. Y es por eso, que esta parte tiene tanta acción, y matices, porque si no, la peli terminaba siendo un lagrimón y los chicos escapando de la sala como si se tratara de una de terror. El condimento que le pusieron es genial, nos hace olvidar por momentos, que nos vamos a emocionar como locos, que este idilio con Andy se termina. Pero antes de que se termine, bien valen las recapitulaciones, las reflexiones, los “que hubiera pasado si”, los “me llevo estos recuerdos”, y para eso, tenemos al personaje malvado de la peli, que nos muestra una opción que no se había explotado en el gran mundo de la amistad que tenemos de niños con los muñecos, y sus vicisitudes. Una opción que se bosquejó, muy fugazmente pero terroríficamente, en toy story 1, cuando Woody dice desesperado “SOY UN JUGUETE PERDIDOOO” como sabiendo que eso es un horror. Entre el juguete perdido y el juguete OLVIDADO SIN QUERER, no hay mucha distancia. Y en esta parte analizamos que pasa con este tema también importante. El remplazo, por alguien igualito pero no el mismo. Y la mente de los padres que aparece como en todas las anteriores, con sus inquietudes y enseñanzas. “Los juguetes no son para siempre” decía la mamá de Andy, cuando Andy era grande. Pero la niña de los juguetes perdidos es aún muy pequeña, ¿le habrá dicho la madre que el oso se perdió? ¿o simplemente le compró otro y le ahorró la preocupación?. Ambas cosas caben.

Ya hablamos de los personajes (cabe agregar que toda la gama de nuevos personajes es extraordinaria), de los temas que trata la peli, la sinopsis es más que conocida por todos lados. La animación nadie duda que es excelente. ¿Que más se puede decir de esta peli? MIRALA!!! Podemos escribir veinte reseñas, pero ninguna nos va a transmitir lo que la peli transmite. Esta peli está pensada al detalle y sentida hasta los huesos!!!
El cine es el arte de decir mucho con poco. Una imagen vale más que mil palabras dicen. Y es verdad. En un plano hay tanta información condensada, en una acción hay tanto que se dice. Y en eso estas tres películas, pero sobre todo la tercera, es un arte en sí misma.
Cómo en una mirada y sonrisa de Woody en manos de la niña, se transmite el placer de sentir que otra vez está jugando, y todo lo que ello significa y todo lo que lo lleva a pensar.
Cómo una escena final, la mejor de las mejores, puede con un simple juego hablar de TANTAS COSAS!!!
Cómo se nos puede plantear toda una vida de recuerdos, mediante videos y fotos, justificados en la narración de la manera perfecta.
Toy Story es un obra mágica sobre lo más mágico y lindo que existe, la vida.
10 Comments
Me encantó tu reseña. Mis hijos la vieron pero yo todavía la tengo pendiente. Ya leí muchas críticas de la peli pero la tuya tiene una impronta muy personal. Esperaré al DVD.
Un final más que digno a una saga única. Tiene unos cuantos momentos especiales que mencionas y tratan temas inesperados en una película de animación.
¡Saludos!
Muy buena reseña, aunque sigo insistiendo que lo de la verosimilitud, si bien con tu artículo anterior queda entendido, en el cine- sobretodo infantil- es muy pero muy discutible. Porque si vamos al hecho tampoco es creíble que hablen o se muevan, pero en fin. Como film este es genial aun cuando para mi la mejor mejor de las tres es la dos porque justamente habla del tema de la identidad y qué se yo, me llegó mucho.
A ver, yo no vi la 3º parte, pero si la viò mi hija de 8 años y ella quedo fascinada , junto con una amiguita pudieron disfrutar de esta joya del cine infantil, solo quiero acotar que hay una parte (segùn ella) que impresiona y es una que un mono se prende fuego, allì algunos niños lloraron… sobre la credibilidad de los personajes , si pueden o no hacer las cosas que hacen, eso esta dentro de nosotros, cuanto mas llevemos dentro al niño que fuimos,mas cerca de creer en esto estaremos y finalizo con uan reflexiòn, aplaudo las pelis para niños sin violencia, pues hace muchos años, cuando mi hija mayor era pequeña, la lleve a ver una peli muy promocionada, algo del caballero y la espada, la historia incluia monstruos como dragones y con aspecto horrible… , a los 20 min de comenzar, la mitad del cine lloraba de miedo… como escritor para niños siento que a veces quieren hacer algo impresionante y terminan con algo que impresiona…
en fin, ya estoy por verla asi que trate de no leer demasiado para no arruinar la fantasia, pero queria expresarme…
saludos 🙂
el murcie
SE DE CINE: El dvd seguro que lo vas a disfrutar más, porque siempre traen muchísimos extras que yo devorooo 😉
MIKE LEE: No podía tener mejor tercera parte!!! Temas dificiles pero bien llevados, un lujooo 😉
PABELA: Si, que hablen siii, porque esa es la fantasía que crearon para la historia, pero dentro de ella, los muñecos siguen siendo muñecos, con sus características físicas propias, y sus imposibilidades (también habla la misma peli de esas dificultades que se le presentan). Pero en Toy es solo un detalle, no se zarpan. Y quizá tenga que ver con esto de el momento en que esta eso inverosimil, también que sea para chicos por supuesto. Y por supu del espectador, a mi en Toy Story esas pequeñas cosas no llegan a sacarme de la historia, en UP por ejemplo si, los perros me escupieron es estofado jijijijijiji
EL MURCIE: El tema de la violencia es muy complejo y es excelente que lo saques a cuento. No recuerdo especificamente cuando queman al mono. Pero en general, muchas veces no se tiene en cuenta que los que miran son chicos, pero también es bueno por eso, que siempre haya un adulto para orientar el visionado. Y hay otras pelis que sinceramente no me parecen como para chicos, pura peleas, luchas bien violentas. En fin, estoy bastante de acuerdo con lo que decis. De todas formas siempre depende de la edad, y de con quién se ve la peli. A veces se puede enseñar valores a causa de una actitud mala de un personaje.
Saludos!!!
La película mas conmovedora que he visto en mucho tiempo, es cierto que muchos detalles irreales son perdonados debido a la maravillosa historia y al excelente guion. Comparto tu opinion sobre Up, que a pesar de ser buena, tiene mas detalles que la alejan de la perfeccion.
Me alegra que le hayas puesto el 10, ya que se hace con los ojos cerrados, Pixar lo hizo de nuevo.
Saludos
Yo también soy una fan incondicional de Toy Story, no me puedo creer q aún no la haya visto!!Me recomiendas verla en el cine? Debe ser 3D, no?Me ha gustado de crítica tan personal y comparando con las otras películas. Que raro que no este la novia de woody!! Si para su hermana pequeña estaría genial
Pues sí, una película realmente genial… que cuenta muchas cosas de la vida de las que se pudieran pensar en principio por ser una película de animación… Sobre la vida, el paso del tiempo, las cosas importantes, la melancolía… Lo único eso, que vi la segunda parte unos días antes que la tercera… y me dio un poco de pena ver la evolución del perro del niño… Porque vi en él a mi viejo Argos e incluso a mí mismo en el niño, sólo que en vez de pasar de la niñez a la juventud, he pasado de la juventuz a la ¿madurez?…
En fin, una película maravillosa…
El otro dia vi esta peli y me divertí mucho con ella, especialmente con algunas escenas de Barbie y Kent, aunque el que sea en 3D no añade demasiado a esta película, me pareció que no es una peli que salga especialmente favorecida por tener el efecto 3 dimensiones. ¡Un beso y buen finde!
La última escena, lloré muchísimo y cada vez que la veo deja una sensación diferente, la acabo de ver en HBO GO y la seguiría viendo cuando tenga que valorar mis recuerdos.