Título: A Torinói ló / The Turin Horse
Año: 2011
País: Hungría
Director: Béla Tarr, Ágnes Hranitzky
Guión: Béla Tarr, László Krasznahorkai
Intérpretes: Volker Spengler, Erika Bók, János Derzsi, Mihály Kormos
Puntaje: 7,5
Y resulta que…
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
La mujer camina hacia el pozo de agua…
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Esperen que todavía esta caminando…
.
.
.
.
.
.
Como verán, empezamos hablando del ritmo. Ese que acabo de describir. No como crítica, no se lo tomen a mal aquellos que adoran la peli, sino como advertencia a aquél que quiera verla. No verán una peli de Nietzsche filosofando. Lo del filosofo es más anecdótico y si se quiere una forma de poner en contexto, aquello que verán en pantalla. Una historia en la que pasa poco y nada, y sin embargo, pasa mucho y pasa todo. Esa es la grandeza que tiene la peli. Y ese ritmo hace que te exasperes, y de ahí surge la gran sensación, o sensaciones y planteos que te deja la película. Lo austera que es en imagen, en movimiento, en diálogos, en todo, es lo que te replantea cosas, te saca de quicio, y no te deja indiferente.
Una fotografía que es un lujo, cada foto dice por si sola muchísimo. Cargada de simpleza, y tristeza.
La dirección va a tono con toda la peli, que pretende que te sumerjas en ese tedio. Planos fijos, con poco movimiento de los personajes. Y un movimiento contante y cansino en el viento y el sonido de este. Turba la mente por poco. Hay momentos en los que hasta uno siente que puede oler la tierra seca desparramándose ¿no les paso?
Como crítica, algún que otro zoom hacia la ventana que me pareció en desacuerdo con el resto de la dirección.
Como advertencia, acá no pasa nada. Verán quizá un plano de una tela blanca en toda la pantalla durante dos minutos. O un tipo mirando por una ventana, en dónde no se ve nada. Y así se queda un rato, inmóvil. Y nosotros empezamos a movernos en el asiento. Es lógico. Pero la recomiendo. Por que en ese tedio, dice. Dice mucho.
Y…
.
.
.
.
.
Mejor que…
.
.
.
.
.
no diga más nada…
.
.
.
.
.
.
Porque ya hable más de lo que hablan en la película.
A verlaaa!!! Con paciencia y ganas de hacer yoga, con mate de por medio, y galletitas. Pero con la mente en reposo, que de tanto reposo, pensarán en las cosas más simples, más esenciales.
11 Comments
No se mucho de cine Hungaro… pero me gustan las pelis con mas vida… aunque suena muy interesante lo que contas, no dejo de pensar que para verla no tengo que tener otra alternativa.
A LETICIA: Gracias por pasar, por tu comentario y por estar ahí!!!
MURCIE: Por eso aclarooo!!! Por eso la nota también. No es un cine que se ve y se disfruta así sin más. Imaginate yo y mi ansiedad, lidiando con esos planos largos y fijos jajaja. Pero tiene su cosa buena.
Me acaban de comunicar la muerte de un amigo músico, y sí, la película es dura pero la vida, con su muerte incluida, más.
Me alegra que te gustara.
Saludos con un nudo en la garganta.
ANGEL: que mal lo que contas 🙁 Justamente la muerte, es lo más difícil que tiene la vida. Y lo malo es que de una forma u otra, esta siempre ahí presente. Hay que ver como lidiamos con eso, cada uno como puede, nunca del todo. TE MANDO UN ABRAZO ENORMEEE!!!
Me encanta The Turín Horse. Principalmente porqué AMO el cine de Béla Tarr y porqué AMO la filosofía de Nietzsche, y ésta puede respirarse en pantalla gracias a la magia de Tarr. Su visión de la decadencia en el ser humano y en su entorno es prominente. 1 imagen vale más que mil palabras, y estas múltiples imágenes, quizás valen más que los complejos aforismos del filosofo alemán.
Si es lenta, pero es muy profunda y reflexiva, personalmente me gusto como Bela Tarr va moldeando la monotona vida de este padre e hija, y donde aparentemente no pasa nada, en realidad estan sucediendo muchisimas cosas..
El Caballo por ejemplo, es probablemente la clave de todo, Bela Tarr demuestra un mundo sombrio y sin esperanzas, el inicio te dice que Nietzsche se abalanzo al caballo llorando y de ahi comenzo con su mutismo, quiza sintio todo el peso de la vida vacia en ese equino?.. sintio a la familia que estaba detas de el?.. predijo el apocalipsis del mundo?… sintio el peso de la vida vacia?, el desgaste de un mundo acabado por tantas guerras y miserias..
Tarr pretende llevarnos a lo mas profundo de la vida de esta humilde familia para concentrar en dos personas el peso del mundo frio y sin sustancia… si.. es verdad, Bela Tarr es un negativo e inconforme, pero es que acaso los genios no tienen esta caracteristica.
La pelicula puede llegar a aburrir es muy facil que llegue a eso, pero creo que la atmosfera sombria y la intriga por saber mas.. no permite que te duermas..
A mi no me emociono tanto, ni soy fanatico del cine de Tarr.. es mas, Armonias de Weistermark literalmente no la soporte, de lo aburrida que es..
Pero The Turin Horse si le cogi el golpe.. y me gusta tal cual a ti.. 😀
Saludos Querida dialoguista!
Miedo me da esta peli, ¡miedo! La veré porque me está entrando el gusanillo, pero creo que me va a costar terminarla.
Tu crítica me ha encantado, por cierto 😉
¡Saludazos!
Dudo que a Roke le guste.
A mi me parecio excelente, la capte como una serie de imagenes hermosas mas que como una pelicula comun y en ese sentido es una de las mejores del año. Aunque das una muy buena advertencia con tu critica.
La vi el fin de semana pasado; desde entonces no dejo de pensar en ella… Aún no se cómo o hasta dónde ni en qué sentido me ha marcado, pero lo ha hecho muy profundamente… Saludos…
Si esta te desesperó imaginate Satantango, que dura 7 horas y media y cada plano dura mínimo 10 minutos.
Pero es de las mejores películas que he visto.