
Título: Shutter Island
Año: 2010
País: EEUU
Director: Martín Scorsese
Guión: Laeta Kalogridis
Intérpretes: Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley.
Puntaje: 6
Ya me había olvidado yo, cuando paseando por los blogs, me encuentro con la crítica de Pablo Martinez, si no conocen el blog de Pablo paseen un rato por ahí 😉 Y recordé que tenía pensado hacer una crítica de esta película. Y fue quedando suspendida. Por no encontrar las palabras justas, por miedo a enredarme yo sola con mis pensamientos jajaja. Además, ya empiezo a pensar si no estaré completamente equivocada, porque a la mayoría de las personas con las que hablé o leí su blog, les pareció grandiosa. No dicen que esta más o menos, dicen que es genial. Entonces, dista demasiado de lo que yo creo. Todas personas con un criterio a la hora de evaluar una peli, todas personas que se merecen mi más sincero respeto cuando analizan un film. Y entonces ¿qué hace que a algunos les parezca genial y a otros una mala peli? ¿Estamos hablando de gustos? Creo que no. Estamos hablando de la emoción que nos produjo la historia, eso si, eso puede ser. ¿Esta mal contada por que a algunos nos produjo una mala sensación? ¿Esta bien contada porque a otros les pareció genial? ¿En cuánto influye el momento en el que la vemos y las pelis que hayamos visto, y un largo etc, donde se incluye principalmente, qué se espera de la peli?
Dejo las preguntas al aire, para que las responda quien quiera. Yo, por el momento, solo puedo reflexionar algunas respuestas sin ninguna certeza clara de la verdad.
Pero vamos a dar mi opinión sobre la peli.
Veamos. Vamos a desglozar un poco el tema.
Y… ojo que van a encontrarse con spoilers por todos lados. Después no se enojen porque les conte el final. El que avisa no es traidor 😉 dice una compañera de estudio.
Empecemos:
La isla siniestra: ya sabemos desde el título que allí pasa algo raro, algo tenebroso. OK. Primera escena, un barco y mucha agua, y dos policias/investigadores. OK. Ahí ya me dijeron mucho, y yo lo compré. Hice un pacto con el director, y le dije y me dije: te voy a creer esto. Estamos en un lugar siniestro, es una peli oscura y va a haber una investigación. OK. Bajan del barco y el lugar es… UN LOQUERO. Me detengo acá. Y reflexionamos. A los que no les gustó al peli, uno o dos que encontré por ahí. Una de las cosas que no les gustó es que era demasiado predecible. El que vió más de 2 películas sobre giros extraños al final. Cuando ve una peli y escucha la palabra loquero, ya se pone alerta y dice: “ojo que seguro que todo resulta ser al reves” “el cuerdo es el loco y el loco es el cuerdo” o algo parecido. Lo mismo pasa cuando alguien se queda dormido: “aaaaaaa atenti porque seguro que nos dicen después que todo fue un sueño”. jajaja No me van a negar que no funciona más o menos así la mente de todos nosotros. 😉

Sigo: Yo debo reconocer que a mi no me pareció predecible, justamente porque me pareció demasiado obvio predecir eso y entonces pensé que sencillamente no iba a pasar nada raro con el famoso LOQUERO. Una persona desapareció, OK, me recordó un poquitín a Los hombres que no amaban a las mujeres.
Ahora hay que ver que pasa con esa mujer que no aparece, porqué no aparece, y que cosa pasa en esta isla como para que sucedan estas cosas. A todo esto Di Caprio empieza a tener algunos sueños medios raros, que no me cerraban dentro del ambiente, cuadro, género, que me vendió el director y que compré al empezar con tanta agua, el barquito y los dos policias. Pero bueno, siempre el policia también tiene un trauma interno que lo hace funcionar como funciona. OK. Sigo mirando. La trama policíaca mezclada con lo oscuro de la isla y que los tipos tuvieran que deducir cosas justamente en un lugar donde la lógica no es moneda corriente, me parecieron ingredientes por demás interesantes. Asi que obvié las cosas locas que pasaron por la mente de DiCaprio, ya lo explicarán después.
Pero… todo eso loco inundó cada vez más la pantalla. Los rojos empezaron a colarse en lo gris y siniestro. El fuego, mezclado con la isla rodeada de agua. Y yo ya sentía que algo me desentonaba visualmente. Pero como les dije, me seguía interesando el planteamiento de la peli, y parece ser que no fuí actualizando información, jajaja, y por eso no predije. Al cabo de un rato, predecir que el tipo era el loco, ya me parecía tan absurdo, que lo dí por imposible. Y resulta que sí, estaba loco nomás. NOOO!!! No me vengas con esa resolución sencillista de vuelta de tuerca fabricada para sorprender, porque ya no sorprende, pasan dos cosas: o las predecis o te enojas por que te dieron otra ves sopa.
Además, y eso es meramente una cuestión de gustos, hay escenas demasiado fuertes y demasiado innecesarias para mi gusto.

Bueno, sigamos por donde íbamos porque me adelanté. Vienen a cuento cuestiones de la segunda guerra mundial, Hitler y un pasado como soldado de Di Caprio. Bueno, volvemos a la realidad, es efectivamente un policíal. Acá pasa algo raro en esta isla. Esta peli va a estar buena. Me olvido un rato de los sueños locos. El personaje antagonista se desdobla y tenemos además de a los responsables del loquero, a un pirómano que parece que enlaza todo con todooo. GENIAL!!!. Pero nooo, resulta que el piromano no existe, los alemanes no son alemanes, el policia no es policía y me vendiste un cine negro cuando en realidad me estabas hablando de otra cosa ya tan común que no emociona. Era más interesante la trama si se mantenía en lo real. El final que eligieron es facilista. Archisimamente más difícil era encontrarle un desenlace a la trama mantiendo a los cuerdos con los cuerdos y a los locos con los locos, ése era el gran desafío que planteaba la trama, y por eso quedé enganchada el tiempo que duró la peli. Pero no: “al final estaba loco”, y lo mismo daba si en la última escena se despertaba DiCaprio en un departamento de Nueva York y haciamos una de “un sueño adentro de un sueño”.
Sé que muchos me van a decir que todas las comedias romanticas terminan bien y son predecibles y sin embargo las vemos, o que en los policiales siempre parece que el asesino es uno de los detectives y resulta que se duda de todos y hay que estar atentos. O… innumerables estructuras narrativas que compramos así y que sin emabrgo nadie anda diciendo que son PREDECIBLES. Y acá frenamos a analizar: a mi criterio esas pelis no pretenden sorprender con la forma de narrar, esos directores saben que sabemos que nos están confundiendo (en un policial) o que los van a unir al final (en una romántica) y saben que lo que vamos a querer ver es CÓMO. Pero hay películas que son novedad, que dan un giro. Quizás se han hecho antes, pero dejaron de hacerse y alguien las re-elabora hoy. Un caso importante de este tipo de peli que marca un cambio fue Sexto Sentido. O Los Otros. O la anterior de Amenabar “Abre tus ojos”. Un día leí y estoy de acuerdo porque me pasó justamente eso: Que Los Otros es una genialidad y que solo tuvo en contra que algunos la pudieron ver después de ver Sexto Sentido. Y siii. Sexto sentido despabilo la mente del espectador a otras variantes. Ninguna va a sorprender como esa. Después se hicieron cuestiones confusas cambiando la historia, y funcionaron muy bien. Hubo una ola de cosas así. Bien, nos estamos internando en un novedad y queremos más de esta novedad. Pero pasa un tiempo y ya la novedad no nos parece novedosa, y ya no me digas que estan todos muertos y parecen vivos, o que el cuerdo es el loco, y encima me lo quieras vender como el gran giro dramático del final. NAAAA.
“Dejame entrar” fue un peliculón por muchas cosas y entre otras porque contó de una forma distinta el tema de los vampiros. Si mañana sale la remake (¿Ya salio?) y el mes que viene encontramos una peli de drácula pero cuando tenía 15, y otra de el Jorobado pero de 10 años, y una de Hombre Lobo de 16. Nos van a terminar cansando. Vamos a valor la fotografía, el arte, el movimiento de cámara, pero la historia nos va a sonar a robo.
Encuentrenle un final alternativo a Isla Siniestra y tendrán un peliculón, hagan que el tipo era un loco, y encuentran a Dialoguista enojada jijiji
P.D.: A propósito: ¿no era inmensamente más fantástico que una doctora hubiera podido permanecer oculta entre las rocas realmente? Tantos buenos ingredientes tiene esta peli, pero para mi gusto, desaprovechados.
Lo bueno: Di Caprio, la fotografía. El arte, la construcción de ese espacio siniestro. El planteamiento de la historia.
Lo malo: Lo que realmente contaron con todo eso.
P.D.BIS: Así y todo la voy a volver a ver, a ver si toy loca, o toy cuerda 😉
22 Comments
Mi querida amiga, una no está loca o cuerda porque disienta de la mayoría, tan sólo es distinta, y qué bendición poder serlo, al menos uno se siente libre, y eso no hay película que lo dé ¿verdad? Las películas son siempre lo mismo, pensamientos nacidos de otros pensamientos y sólo de vez en cuando, alguien es capaz de hacer algo verdaderamente creativo porque su mente está abierta.
No voy al cine. Antes veía alguna en ordenador, ya que la tv y yo ya no tenemos "relaciones" ;), y sin embargo, la vida sigue sorprendiéndome a cada paso que doy. Será entonces que el cine me resulta cada vez más neurótico, por esto me alejo de él… salvo contadas excepciones que se libran de dinero que siempre anda por el medio…
En fin, para mi es seguro que andas acertada, pero da igual, los otros también están acertados, cada uno en su nivel, no lo olvides 🙂
Un fuerte abrazo 🙂
Mi querida amiga. No voy a entrar en detalles, pero creo que de las que he ido a ver al cine este año es de las más grandes. A mi me gustó, te decepcionó el final porque lo viste fácil? Es cierto que sea predecible como dice muucha gente, pero para mi no lo fue y, como me gustan las historias con cosa que no te esperas, me gustó el final.
Como dices, una fotografía cojonuda, peero, el montaje también! Muy bueno!
Muy buenas citas de películas. No he visto "Déjame entrar" y de "Los Otros" no me acuerdo de nada, asique… ya se lo que me toca!
Por cierto. Me muero de ganas de ver "Inception" (Origen). Aquí en España sale el 6 de agosto. A esa si que hay que ir con los 6 sentidos puestos a la sala de cine. Aunque creo que, ni con esas, se podrá apreciar y comprender todo en una única visión.
Esa sec. de los Bastardos!!
En cosa de gustos…A mi pese a todo lo que se pueda decir de él, Scorsese me parece un director bastante sobrevalorado. De todas formas esta película me ha dejado satisfecho aún cuando pienso que no es ninguna maravilla.
Saludos 😉
Bueno, debo admitir que me encantó cuando la vi, no podría haberme gustado más en todos los sentidos.
¡Saludos!
Por cierto, se me pasó al escribir mi comentario citar a Dennis Lehane, el autor de la novela en la que se ha basado la película. Me compré el libro hace poco y será una de mis lecturas veraniegas! Por si no os acabo de convencer, decir que el mismo autor tiene títulos como "Mystic River"…
Saludos! 🙂
Dialogista, conmigo sabés que no estás sola!, seremos dos las locas entonces jaja. Cómo vas describiendo el proceso de espectadora ante el film es patente patente como me pasó a mí y agregando que Scorsese a mí me gusta pues peor mi enojo. Es más te digo, creo que el problema viene ahí. Me explico, si este film fuese de un dire novel la verdad lo aplaudiría aun cuando me pareciese predecible pero siendo de don Scorsese me digo: ¿por qué corno se complico con algo tan facilista cuando él de por sí hace un cine sencillo pero a la vez profundo? Es que no puedo creer que aquel que hizo Toro salvaje haya hecho esto!!! en fin. Todos somos humanos y cometemos errores jajaja.Excelente artículo!
OFF TOPIC, sabés qué cosa importante le falta a tu blog?? botones para compartir!!! o yo no los encuentro???
HAIDEÉ: Que alegrón verte por aquí comentando y más sabiendo que el cine no es de tu predilección 😉 De todas formas vos sabes que cuando una peli es de las que pueden gustarte mucho, yo te mando un mail y te cuentooo jijiji
Y si, diferentes modos de ver las cosas, todos acetables y respetables, por supuesto 😉 Un Abrazooo!!!
PABLO HERNANDEZ: Aaaa me ovlidé del montaje, jajaja, no repare mucho en el montaje de esta peli, no sé porque ;-S
Ya que estas por aquí te digooo, me tienen super intrigadas todas las entradas que pones en ingles y que yo no entiendo ni jotaaa aaaaaaaaaaaaaaa, jajaja.
Definitivamente tenés que ver Dejame entrar y volver a ver Los Otros 😉 y después me contás. Estaría bueno analizar el montaje de una peli más lenta, como la primera, o una de Kimkiduk que yo siempre nombro. Creo que sacariamos muchas cosas buenas y reflexiones 😉
Y siii, hay que ponerse las pilas con esa escena de los bastardos, yo empiezo als vacaciones, tengo dos semanas más o menos tranquilas, así que podría ser que podamos combinar 😉
FANTOMAS: Es que la peli se ve, sus otros ingredientes la hacen más que llevadera, pero coincido, no es ninguna maravilla 😉 Saludos!!!
MIKE LEE: En esta no coincidimos jajajaja
PABLO: Cada vez me da más peresa leer una novela, siempre fui más lectora de cuentos.
PABELA: JAJAJA es que es verdad que la mente va tejiendo todas esas cosas mientras miramos jijiji Sabes que tenés razón no? si fuera un director novato yo también lo hubiera aplaudido!!!
AAAAAAAAAAAAAa ¿que es ese botonito? nooo, definitivamente no lo tengo, al menos si lo tengo no es porque yo lo puse, jajaja ;-S Voy a ver de qué cuernos me estás hablando así lo implemento ;-S
Digo esos como los que tengo yo abajo de los títulos de cada post para que la gente pueda compartir via facebook, twitter y demás tus artículos. Si querés después te paso los códigos y dónde ponerlos es bien simple. Los que para mi son indispensables es Twitter y Facebook, más que nada.
Pues esta pelicula ha dividido a los bloggeros, algunos la apoyamos, otros simplemente la ven correcta o incluso peor que eso. En lo personal me encantó todo. El ritmo del film es enganchante y con mucho suspenso de principio a fin: el misterio es tan latente que uno no lo puede dejar pasar por alto; a mí no se me hizo nada previsible (tal vez porque he visto pocas peliculas de tematica parecida), incluso a veces pensaba que estaba cuerdo, luego que estaba loco, despues nuevamente cuerdo (a la final el loco era yo, jajaja… xD)… Un film que me gustó mucho mucho.
Pero qué le vamos a hacer son diversidad de opiniones; por eso el cine es tan magnánimo porque nos permite compartir y debatir.
Saludos dialoguista!
mmm creo que ya te dije y te re dije que la pelicula es muy buena. He intente de refurtar varios motivos por lo cual vos la creias mala.
Pero me puse a pensar en porque no te gusta esta pelicula, que a la gran mayoria le parecio buena, y porque no te gusto UP, siendo la unica persona que conosco que no le gusto (o lal menos no deslumbro).
Creo suponer que es porque miras todas las peliculas de la misma manera. Es decir, cada pelicula esta enmascarada en un verosimil que tiene que ver mas que nada con el genero. Variando asi el verosimil unas de otras.
Entiendo yo que en tus criticas justificas los "errores de la pelicula" dicendo que no forman parte de este verosimil. Pero creo yo, que sos vos la que no esta dentro del verosimil de la pelicula y mantenes el mismo (uno propio) para todas ellas.
PABELA: Siii!!! pasamelos!!! 😉
DANIEL: A la mayoría le gustó por eso es que no sé si es una cuestión de percepción mía, jajaja y también hago incapié en el momento que uno ve la peli, porque a veces esperas una cosa y el solo hecho que sea diferente te hace apreciar distinto ;-S
Saludos 😉
CANDY: No me hagas enojaaar jajaja Bueno, hablando en serio, justamente pensaba hacer un post sobre verosimilitud antes de publicar la crítica de Toy StoRY 3, y que es un post que ya vengo pensando hacer desde que publiqué la de UP. Yo no creo que tenga que ver con el verosimil al menos en este caso. En el de UP SIII. Pero en este no. No veo inverosimil la historia, sencillamente me pareció trillada. AAA Ya veo que vamos a seguir discutiendo sobre estas dos películas siempre jajaja
Dialoguista… la tengo ya en dvd y voy a intentar sin verla esta semana y ya me pasaré a contarte!
Saludos!
a mi me gusto mucho, me parecio una peli impecable,
saludos
los que dicen "al final estaba loco" son los mismos que dicen que en LOST "AL FINAL ESTABAN TODOS MUERTOS"
SUGIERO QUE PRESTES MUCHA ATENCION A LAS ULTIMAS PALABRAS DEL PERSONAJE DE DICAPRIO Y VERAS ALGO QUE CONTRARRESTRA LA "VUELTA DE TUERCA"
ES NA PELICULA QUE NECESITA VARIOS VISIONADOS Y CON ESTO NO QUIERO DECIR "NO ENTENDISTE NADA NENA¡¡¡"
SOLO HAY QUE VERLA MAS DE UNA VEZ
SALUDOS
Hola dialoguista. Citando a J.J. Abrams: "I feel like in telling stories, there are the things the audience thinks are important, and then there are the things that are actually important."
Como algunos comentarios anteriores, creo que tu perspectiva es un poco rigurosa. Cuando la ví, en el momento que Dicaprio y Buffalo le dieron ropa de Loquero ya deduje todo el descenlace de la película, y sin embargo me encanto. No me encanto por la estructura, por cómo se organizaba el flujo de información o la verosimilitud o la construcción del Status Quo.
La película me encanto porque tenía alma, tenía un corazón que estaba apunto de estallar a cada momento. El dolor que atravezaba las profundidades del personaje de Di Caprio se podía sentir. Yo, como espectador, sentí ese sinfronismo, esa entrega ante el alma del personaje. Como dice Kaufman, ese Harón que el autor tiene clavar y atravezar por el corazón del personaje.
Creo que tu perspectiva más bien racional y lógica, basada en la verosimilitud y la estructura narrativa, esa actitud sencillista de la película, le falta cierta valoración espiritual, desligada. Creo que toda la estructura narrativa de la película está al servicio del dolor inconmensurable del personaje. Cuando vos mencionaste lo del piromaniaco lo juzgaste dentro de la lógica narrativa de la historia, pero quizás no le diste tanta importancia a lo que Significa el fuego para el personaje, su asocioción inmediata del fuego al dolor.
También quería agregar que en el último comentario [Alejandro the Kitsune-san] cuando dice que tomes en cuenta las últimas palabras de Di Caprio, que dice q "contrarrestra" el giro, no estoy de acuerdo. Al menos, yo lo entiendo como que el personaje se redime o purga de sí mismo y de su propio sufrimiento; creo que su conciencia y su inconciecia logran aceptarse mutuamente, la existencia dual del personaje se transforma en unificada, fundamental.
Ah dialogista, te quería preguntar dónde estudiabas. Yo estudio guión en el Iuna. (quería dar mi punto de vista, en ningun momento quise sonar muy aversivo)
Te mando saludos. Nico
RICARDO BATICON: Después me contás entonces, seguro que te entretiene, eso si lo logra, y quizás te encanta, le gustó mucho a casi todos los que he leído sus reseñas ;-S
Un Abrazo!!!
LA MIRADA INDISCRETA: Es que por eso digo que cuántas son las variables que hacen que a uno le guste y a otro son? son tantas, que no sé si depende de si la peli es buena o no. No al menos en todos los casos 😉
ALEJANDRO THE KITSUNE-SAN: Jajajaja, siii, me quisiste decir "nena no entendiste nada" jajajaja. No, ahora hablando en serio. Sobre la frase final, habré no solo la posibilidad que la vuelta de tuerca no sea tal o que vuelva a girar, sino también una cuestión de ¿Es posible? Si lo que dice lo dice con conciencia, se podría pensar que en todo el metraje él hizo de loco a propósito, eso no correponde con la mirada de la cámara, con sus propias alucinaciones, con la competencia de los médicos, con naaada 😉 Pero siii, solo una vez sabiendo la realidad, prefiero ahora si "pasarse por loco a próposito" sería más entendible, pero de todas formas discutible.
Y si, definitivamente voy a volver a verla. No sería la primera vez que una peli que no me gusta, después de verla otra vez le descubro tantas cosas interesantes que me termina encantando. Esas son las pelis que más encantan por que además te enseñan que no supiste mirar 😉
Saludos!!!
NICO ACHE: Para nada me sono peleador tu comentario jijiji. Para eso esta el blog, para intercambiar opiniones, siempre con respeto claro. Y de la variedad de opiniones es de donde más se aprende 😉
Quiero aclarar que el tema de la verosimilitud no tiene nada que ver con esta peli en particular, se ve que yo hice mucho incapié en "lo real" y "lo loco" y se entendió por ese lado, porque ya me lo han dicho otras personas. Pero no fue mi intensión decir que la peli peca de inverosimil, ni mucho menos. Al menos con esta peli no me pasó. Si me pasaría si entiendo la frase final como le comento a Alejandro más arriba.
Sobre la estructura, yo te digo, que cuando miro la peli, la miro, me dejo llevar, quizás en mi personalidad este el tema lógico o "racional" como muy fuerte, eso puede ser. Sinceramente no lo sé. Lo que sí sé es que si una peli me emociona por más que tenga montones de defectos "técnicos", me emociona y listo. Pero a veces, en el transcurso del visionado algo me hace tanto ruido que me saca de lo que la peli me quiere transmitir. A eso voy. En este caso por ejemplo, creo que toda la estructura de la peli esta diseñada para enriquecer la confusión, no para que ahondemos en la psicología del loco, sino nos lo dirían de entrada. Ahora bien, eso podría ser genial, pero al menos en mi no funciono, por eso cuestiono al principio del post qué es lo que hace que a uno le guste y a otro no. A mi sencillamente, me resultó más interesante la historia que contaban para confundir, que la real del personaje, ese es el tema base, todo el planteamiento me fascinó, así como estaba, y cuando dieron la vuelta de tuerca, no me pareció ni la mitad de interesante que lo anterior. Pero bueno, esto es para hablar y hablar 😉 y eso es lo bueno 😉
Saludos!!!
La pelicula, mas alla que antes de llegar a la mitad se comienza a hacer evidente el desenlace, refleja MUY bien el proceso de demencia y la formacion del delirio en un paciente psiquiatrico. Despues de terminar la pelicula, me di cuenta que, lo que en un principio parecia un error de guion, termino siendo lo mas destacable de la pelicula, por terminar logrando que el espectador "viva" lo mismo que el paciente/actor, Mencion aparte para el contexto medico/social que atraviesa la pelicula, donde se hace hincapie (aunque de forma sutil) al cambio de paradigma en Salud mental, refeljando la transicion entre el modelo medico invasivo (lobotomias, operaciones a nivel cerebral) y uno una tanto mas "humanizado", basado en la compensacion del paciente por medio de farmacos y terapia. Es una pelicula muy recomendable para cualquier persona interesada en el conocimiento de la psicosis y la forma de entender el proceso mental que subyace en un desorden de este tipo. Scorcese, es un tremendo director que logra, una vez mas, hacer brillar a Di caprio y logra arrojar, nuevamente, un resultado contundente en sus producciones.
Lo que realmente hace saber final es que nunca vimos a laddies con teddy, so siempre fue el! Aunque dejo cabos sueltos en mi mente
creo que es una película que debe verse más de una vez.
La primera déjate sorprender y saca tus propias conclusiones acerca del final.
La vez siguiente te iras dando cuenta de cómo los psiquiátricos le van dando señales a di Caprio para que caiga en el juego, por ejemplo
Chuck demora en sacar su arma
Hablan de la cantidad de pacientes en los pabellones, 24 y 42 (haciéndole creer a di Caprio que no se habían percatado de su presencia) justo después de haber encontrado el papel que sugería un paciente número 67
En el mismo papel le escriben la ley del 4, para tener una evidencia al final que haga entrar en razón a di Caprio.
Cuando están en el cementerio Chuck le mete el bichito de que la isla estaba jugando con ellos, lo que desencadena,más tarde, en la alucinación de la cueva.
Y así hay muchos casos que hacen que verla nuevamente sea muy entretenido.
Con respecto al final, siento que di Caprio acepta su realidad (entra en razón) y toma la decisión de cambiar su destino mediante la vieja escuela. Con el doctor viejo, haciéndose la cirugía.
Pd: buen post
Pd: hablo de di Caprio para no entrar en confusiones con el nombre.
R.G.A
Es la adaptación de la novela de Dennis Lehane, que relata la investigación y persecución de un paciente escapado de una penitenciaría psiquiátrica. Creo que tu crítica debe hacerse desde el punto de la adaptación y no sugerir finales alternativos a una novela. Creo que sólo viste la película como televidente y no como una analista de una historia basada en un libro