
Título: UP
Año: 2009
País: EEUU
Director: Pete Docter, Bob Peterson.
Guión: Pete Docter, Bob Peterson.
Puntaje: 6
Me puedo creer que una rata cocine de las mil maravillas, que capte perfectamente los sabores y se convierta en el mejor chef. Sí, me lo creo.
Puedo creerme que exista un mundo donde unos monstruos llegan hasta el nuestro mediante mágicas puertas que dan a los armarios de los niños. Claro que me lo creo.
Me creo que un niño sea más rápido que un avión y que a su madre se le estiren los brazos kilómetros, ¿Por qué no? En un mundo de súper héroes eso es moneda corriente. Me creo que los juguetes tengan una vida propia cuando nadie los ve. Por supuesto que me lo creo!!!!.
Pero hay cosas que no me creo.

Me creo que en un mundo arraigado en el real, un chico que lucha por una medalla y lidia con un problema afectivo con su padre, y un anciano que perdió a su esposa e intenta salvar su casa que es lo único que le queda y que funciona además como un perfecto arcón de los recuerdos de toda una vida; se encuentren ambos y aprendan el uno del otro. Claro que si, ambos son un punto de unión increíble, lleno de posibilidades creativas, a ambos los unen muchas cosas, como la sabiduría y lo infantil, ambas cosas que tienen tanto los ancianos como los niños, aunque las tenga por cuestiones distintas, uno por la simpleza de resumir años de vivencias, otro por la naturalidad de lo nuevo. Que gran comienzo, hay tela ahí para una historia extraordinaria. ¿No creen? Yo si. Y me creo también, que para salvar su casa, el anciano la alce en vuelo mediante ¡¡¡¡¡montonazos de globos!!!!! Es re creíble, por supuesto. El anciano trabajó toda su vida vendiendo globos, sostenía su carro de globos para que éste no se volara. Y tiene, recordemos, la frescura infantil, juguetona y aventurera de todo anciano 😉 . Que genial peli ¿no creen? Pues no.

Resulta que después de todo esto, que es para un 10 subrayado y con signos de admiración. Nos topamos con… bueno… con unos perros/ que hablan / porque tienen un dispositivo/ a modo de collar/ con una lucecita roja/ que hace que hablen/ como humanos ¿?¿?¿?¿? ¿Cuál peli estaba viendo? Nnnnnn ¿una de ciencia ficción? Nnnn Ah no… la del anciano y el niño. ¿? ¿? ¿? ¿? Y ¿cómo llegaron esos perros tan modernos aquí? ¿Cómo se metieron en esta película? No, no, no. Pixar: esto no me lo creo.

Y lo triste que los perros estos se quedan toda la peli. Por que si me dicen que es una escenita graciosa y punto, bue… bajamos un puntito y ya esta. Pero no. Son estos perros androides los que hacen seguir mucha parte de la trama. Son parte de los obstáculos que tienen que atravesar los protagonistas. Pero díganme, con semejante paisaje, terreno inhóspito… a ver, seguro que a todos nosotros se nos ocurren un sinfín de obstáculos más interesantes, divertidos y VEROSÍMILES, para ponerles a nuestros protagonistas que están en medio de la jungla, o como se llame, y que uno es un NIÑO, y el otro un ANCIANO, y deben llegar HASTA LA PUNTA DE UN CASCADA. Pero… se le ocurrió poner a estos perros. Salidos de otro mundo, de otra época, y metidos aquí, en UP. Como si esto fuera poco, aparece el hombre al que de niño admiraba el anciano, no sólo que se ha vuelto un hombre oscuro (entendible, creíble, si; pero no sé si conveniente para la historia) pero además, tiene la misma edad que el anciano, cuando en realidad debería estar mas o menos tan viejo como los dinosaurios. Pero no, pelea con nuestro anciano de igual a igual, y además es tan genial que come salchichas en ese lugar en donde no hay nadaaaaa, acuérdense, inhóspito, animales exóticos. Pero con los COLLARES ULTRA ULTIMA MODA Y SALCHICHA PATYVIENA. No Pixar, esto no me lo creo. Si fueras mi vecino, bue… te digo que hiciste una gran película. Pero sos Pixar, así que te digo: sácame el 3d (que encima la alquilé así que no lo disfrute) y volveme a dar buenas historias!!!!

Así que, así quedé después de ver UP, algo desencantada. No crean que la peli esta del todo mal. La animación es buena, ya sabemos de quién estamos hablando, en eso se lucen. La introducción es extremadamente perfecta. Pero después hicieron una terrible ensalada que consiguió un resultado inverosímil. Si, a los chicos les puede gustar, visualmente es preciosa. Los personajes son lindos. El bicharraco con plumas es más que adorable, excelente personaje. Pero esta película era una banquete, y le escupieron un par de comida chatarra en medio. El resultado: algo que se ve genuino e íntegro, condimentado de muy mala manera.

Cabe también señalar, que quizás el error fue querer hacerla más infantil (el principio es claramente un drama, perfectamente contado, excelentemente bien desarrollado, pero un drama) y lo quisieron hacer con cosas fuera de lugar. La introducción los tiraba para un lado, les marcaba un camino y no lo quisieron seguir del todo. Claro, no hubiera sido una peli para chicos, o si, ahí depende de la imaginación que pusieran. Pero poner a esos perros ahí, no es imaginativo, no es darle un toque más infantil y divertido, es arruinar la historia, que podría haber sido, una gran historia, llena de emotividad, y además, podría haber tenido montones de momentos divertidos. La premisa es geniallllllll. Y por supuesto, este resultado, grgrgrgrgr. Me desilusiona un poco. Vamos Pixar, vos podes hacerlo mejor!!!
16 Comments
Que el infaltable antagonista de la historia, que el "twist" que tiene que tener todo argumento, sobretodo para al público infantil, podría haber sido otro, bueno sí! pero a mi los perros me divirtieron mucho y si hay algo que espero con total corazón es que aquellos que hagan pelis como estas no sean para nada creíbles. Es cuando la maestra nos decía: no, los techos de las casas hay que pintarlos de rojo, los árboles de verde, el sol amarillo…¿por qué? quién dice que debe llevar esos colores.
Acá discentimos Dialoguista, más que nada en el porqué…creíble?!nooooo no quiero que el cine infantil sea creíble!!!
PABELA: jajajaja, ya sabia que se iba a armar jaleo. Y ya sabia que vos ibas a ser de las primeras en protestar, jajajaja. Que ya te voy conociendo un poco, y cuando estas en desacuerdo, se te nota mujer!!! Yo estoy con vos en esto de los colores, soy la primera que le digo a mi hija que pinte como se le ocurre, "el sol es amarillo, pero a veces naranja, o rojo, y si queres lo podes pintar tambien de rosa, o verde". En eso estoy de acuerdoooo. Pero las pelis no la hacen los chicos, y yo no digo que las hagan creíbles para la realidad, pero si para el universo que creen en la peli misma. Los perros están fantásticos, pero para otro tipo de peli. Si justamente en el cine podemos crear el mundo que queramos, creemoslo, pero después no pongamos cosas de otro. A eso solito me refiero. No a que le saquemos fantasía e imaginaciñon a la cosa eh. Un abrazo!!!
Yo tampoco entiendo MUCHAS de estas cosas que citas. Perfecta crítica y un justísimo 6. De verdad: si no ven que la Pixar está sobrevalorada es que algo pasa…
Saludos!
Es verdad que toda la trama de los perros es algo boba y facilona… pero todo lo que transmite Up en los primeros 15 minutos… y esa presencia de la mujer aunque no sea material se nota. El momento en que abre el album vuelve toda la esencia perdida durante las persecuciones y "luchas".
Sobre lo de la credibilidad… la gracia de Pixar y la animación en general es contar algo increíble de manera cercana. Y para mí lo consigue.
Saludos
De mi parte estoy muy de acuerdo con tu razonamiento, incluso haciendo caso a lo que Pabela agrega que es cierto) pero ultimamente Pixar cree que cualquier peli es vendible, para mi cars fue ¨la pelicula¨ donde los autos muestran la vida de seres humanos a la perfecciòn, o variantes tipo los increibles, pero deberian volver a los inicios, a los Aristogatos por ej, quienes con muy poco logran una historia emotiva y divertida… los niños son simples, no necesitan grandes argumentos ni luces de colores para sonreir… lo digo desde mi humilde postura de escritor de cuentos que con poquito los niños rien y disfrutan… los adultos pensamos que para ellos hay que poner perros que hablan… no seria mejor dejar a la imaginaciòn de ellos que crean que podrian hablar?… a veces sin decir nada se dice mucho… y si no, esta la pantera rosa para ejemplo.
saludos y buena critica!
Bueno, me pareció una gran película, muy imaginativa que no tiene por qué ser creíble.
¡Saludos!
Hola, mi nombre es Claudia y he visitado tu sitio web.dialogoscinefilos.blogspot.com, el cual me ha parecido interesante. Me gustaría hacer un intercambio de enlaces, donde saldríamos beneficiados los dos ya que estaremos mejor posicionados en Google.
Yo pondría tus enlaces aquí:
http://www.alpoker.net/sitiosrelacionados.php
http://www.caribbean-poker.com.es/sitios-relecionados.php
http://www.dados.com.es/sitios-relecionados.php
http://www.elpoker.com.es/sitios-relecionados.php
http://www.casinosenlinea.com.es/sitios-relecionados.php.
Si estas interesado te envío mis enlaces, y una vez me envíes los tuyos te agregare en menos de 12h….
Un cordial saludo!
Claudia.
Clausanchez09@gmail.com
El día que las películas que Pixar o Disney hacen para niños sean creíbles, dejaré de ver cine. Lo juro. Comparto la opinión con Pabela, no quiero que las infantiles sean creíbles. Debe existir el margen para la creatividad, el delirio y la imaginación (por esto me encantó también "Cloudy with a chance of meatballs").
Que viva la imaginación! 😀
Es sólo mi opinión. No todo tiene que tener un por qué en este mundo. Sino nos volveremos muy reacios al poder de asombro. Y los niños no pueden perder eso. Porque no olvidemos que "UP" es para niños.
Saludos! Muy buena la crítica igual 😀
PM
Estoy de acuerdo contigo, es cierto que la peli es para niños y que hay que echarle imaginación y por eso mismo, para mi gusto los perros no pegaban con el resto de la historia, y lo del hombre yo también pensé que era demasiado joven al lado del anciano, yo también le doy un seis.
PD: Ya he solucionado el problema,
pásate y lo ves.
Un fuerte abrazo.
Querida dialoguista:
Este bloggero está pensando en cortarse unas venas metofóricas al comprobar que-… SIGAN HABIENDO DUDAS SOBRE EL CINERANKING! Os aseguro que hago todo lo posible para ser lo más claro y sintético que se puede, pero… ya son varios batacazos…
En fin, después de este desahogo, te digo:
– Si una peli no se estrena en España durante 1 año en concreto, no participa. Tan facil como eso.
– Ya vereis como, con el nuevo sistema, saber qué films se pueden votar será mucho MUCHO más fácil.
Te agradezco por ser una de las bloggeras más atentas al blog y al concurso. Muchas gracias.
Lo de los perros es una estupidez suprema y no va con la peli, sobre todo. Me decepcionó UP profundamente. Los primeros minutos son de 10, pero luego se desinfla como un globo, nunca mejor dicho.
Me dejas de piedra…
La verdad es que no la he visto, pero bastante gente me ha dicho que está muy bien.
Igual pienso verla y a ver que pasa 😉
Creo que es el único comentario "negativo" que me ha tocado leer de esta película. Lamentablemente yo aún no la veo, así que estoy esperando que aparezca en Blu-Ray (y que baje de precio de pasada) para echarle una mirada.
Saludos!
Dialoguista,respondí a tu comentario pero por las dudas te cuento que el otro blog nunca más pude recuperarlo asique abrí otro pero por suerte tenía todo importado en mi pc asique solo perdí algunos seguidores.
Para visitarlo puedes hacerlo en cinecítricoreloaded
Yo no pensaría tanto y vería mas cine.
jajajjaja
buena crítica si está sobrevalaorada y si arranca con todo y se queda en el camino
y si los perros son in su fri bles!!!
cuando veas al mono d ellvuai de hamburguesas vas a ver algo diferente…