Título: The way back
Año: 2010
País: EEUU
Director: Peter Weir
Guión: Peter Weir, Keith R. Clarke (Book: Slavomir Rawicz)
Intérpretes: Jim Sturgess, Ed Harris, Colin Farrell, Saoirse Ronan, Dragos Bucur, Gustaf Skarsgård,Alexandru Potocean, Mark Strong, Sebastian Urzendowsky
Puntaje: 8,5
No sé qué pasó con esta película que ha tenido tan poca participación en premios y poca presencia en la web. De hecho yo misma la encontré recién a fines del año pasado en un
post de un blog amigo. Ya el trailer me llamó la atención, desde allí se podía ver un reparto para tener en cuenta, más otras dos cosas que me gustaron: los paisajes y el maquillaje.
Y no se equivocó el trailer esta vez, esas tres cosas están muy bien en la peli, aunque no son las únicas.
Un grupo de presos, muy diferentes entre si por cierto, escapan. Esa es la historia y para lograr escapar deberán no solo planear el modo de burlar la cárcel, sino además hacerle frente una vez fuera, a un ambiente adverso tras otro. Y es esa adversidad la que toma protagonismo, por momentos aún más que los personajes (que no son muy comunicativos entre si), pero siempre con esa calidad de escapistas latente poniéndose de manifiesto de vez en cuando para recordarnos que esos paisajes no son su único problema.

Entre las cosas a destacar, vale mencionar la evolución dramática de la cinta y con ella la camaradería de los personajes que se logra paso a paso, comenzando como decía con seres no muy comunicativos y sí muy desconfiados, unos de otros, para terminar construyendo algo así como una amistad. Para esto, fue determinante la inclusión del personaje femenino (Saoirse Ronan), que aparece en el momento justo y permanece con ellos lo justo y necesario que pide la lógica de la historia y del personaje.

Y digo determinante porque ella es el nexo comunicativo entre los personajes, es a través de ella y con ella que los otros comienzan a contar su historia, para luego cambiar la percepción que cada uno tiene de los otros. Es ella la que deja ese canal de diálogo abierto, para que la amistad siga creciendo. La que rompe el hielo. La que nos permite a nosotros los espectadores y a los integrantes del grupo varonil, conocer detalles que de otra forma, por la manera en que venían relacionándose, no conoceríamos.
Mencioné al principio los paisajes, uno más lindo y abrumador que el otro, cada uno con sus desafíos, muy bien diagramados a lo largo de la peli para que esa caminata incesante no se torne tediosa en lo más mínimo.
A todo esto le sumamos un maquillaje que hay que destacar, en constante evolución como la misma historia. Cada persona cambia en esta caminata, no solo internamente sino externamente, gracias a un maquillaje muy bien logrado, que pasa desapercibido, porque allí justamente radica su genialidad.
Para terminar, agrego aquello siempre presente en toda la peli, esta decisión constante de “quedarse o seguir” que se manifiesta en todo el camino, teniendo su punto máximo en el pozo de agua. Y es que, tanto quedarse (a veces en un aparente bienestar) como seguir, lleva implícito un peligro.
Grandes escenas para recordar, una peli para prestarle atención.
Muy recomendada.
6 Comments
Tengo muchísimas ganas de ver esta película, sobre todo porque el director y los actores implicados son sinónimo de calidad.
A ver si puedo acercarme pronto a ella.
¡Saludos!
Pues no resultó lo que esperaba. Sí, me gustó, pero esperaba más. Detalles como la inclusión de Ronan, el acento de Farrell, me gustaron. Pero de pronto sentía el montaje como sacado de línea, vamos que de haberse cortado el metraje cuando SPOILER!! llegan al final a la India FIN SPOILER!! hubiera sido mejor.
Yo esperaba mucho más. Hablamos de Peter Weir!! No me disgustó, pero al final se convierte en un film normalito y su final no me parece apropiado (para mi gusto).
Aplausos para Colin Farrell, que pena que salga poco.
Genial Critica. Saludos!
Genial lo que dices sobre Ronan, que tiene un peso muy importante en el desarrollo del film. Y sí, me gustaron muchisimo este apartado tecnico… vamos, que hasta la BSO se luce, un poco opacada, pero se luce. No es de lo mejor de Weir, pero igualmente es muy buena.
Abrazo!
A mí no me llegó, igual yo tenía un mal día o me esperaba más. Me defraudó bastante. va en gustos.
Un saludos.
Hace un tiempo que no pasaba por acá…
La vi ayer, no está mal. Me suelen gustar las películas de supervivencia, tienen un extra que otros géneros no aportan, pero el final no está a la altura y hay una suerte de heroísmo reforzado por momentos que cae en el cliché. De todos modos es Peter Weir y valió la pena su visionado.
Durísima la parte del desierto, terrible.